Escribir tu curriculum es un ejercicio de publicidad, de marketing personal: es el anuncio de tv que te permitirá llegar, o no, a obtener el puesto que buscas. Vale la pena, entonces, esforzarse en su elaboración y tener presentes algunas recomendaciones.
Al igual que un anuncio televisivo, el curriculum debe apuntar a un target y adaptarse a él, ser atractivo, aportar información de manera sencilla y dejar claridad sobre cómo pueden contactar contigo: Céntrate en tus fortalezas, ten siempre presente qué busca la empresa objetivo y finalmente opta por la claridad de lo destacable sobre la cantidad.
Inicia con tu nombre, ciudad y país donde resides y así también número de teléfono y correo electrónico. La edad y una fotografía no son obligatorios pero sí muy bien recibidos por las empresas.
¿Formación o experiencia?
Comienza por tu punto fuerte sin llegar a descuidar los intereses de la empresa. Un ejemplo, si careces de experiencia pero tienes una formación diversa y destacada, comienza por la formación. Si por el contrario gozas de numerosas experiencias que podrían resultar interesantes para la empresa y tu formación resulta un tanto básica, comienza por destacar tus experiencias. Para ofertas que soliciten expresamente uno o varios idiomas no dudes, en consecuencia, señalar los idiomas que dominas en las primeras partes de tu Curriculum.
¿Una, dos, tres páginas?
En la actualidad, menos es más. Procura resumir la información, hacer uso de negrita, o subrayado para enfatizar y omite información que pueda resultar poco interesante para la empresa destino. Para la formación es indispensable el título o grado así como el año y el centro de estudios, no necesariamente un resumen del temario de clase; con respecto a las experiencias es suficiente el nombre de la empresa, la temporalidad y el rol desempeñado.
Una página en total es ideal, dos es correcto; tres resulta excesivo. Si tienes la mala fortuna de tener poca información mantén un mínimo de una página completa; utiliza recursos como describir aspectos destacables de tu formación o mencionar hobbies que puedan generar interés desde una perspectiva razonable: Señalar que practicas Surf puede resultar interesante para una empresa de ropa deportiva; tal vez no para un banco.
Lee, vuelve a leer y hazlo una vez más
Sólo releyendo varias veces es posible observar errores de ortografía, de digitación o simplemente frases incoherentes. El conjunto de informaciones dispuestas en ese documento deberán retratarte y, más que eso, vender tu perfil: La creatividad está bien recibida pero ten siempre presentes los códigos de imagen, el tipo de empresa y la posición a los que apuntas. Es muy recomendable adaptar el curriculum a cada empresa y no utilizar un formato estático para todas las posibilidades.
Alexander Puentes
0 comentarios:
Publicar un comentario